Mi yo evaluador
- Anarwen
- 24 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2021
Lo primero es definir el qué se va a evaluar para luego establecer el cómo evaluar.
Si lo que pretendo evaluar es el desarrollo de una actividad a realizar en el aula, normalmente en equipo, pues trabajamos en cooperativo, puedo establecer diferentes herramientas:
Observación directa, en la cual puedo o no rellenar alguna rúbrica sencilla.
Auto evaluación y coevaluación en los equipos cooperativos, en la cual valoran su aportación individual, su rol y el de los demás miembros del equipo. Esto solemos hacerlo con una plantilla preparada para ello.
Evaluación objetiva o corrección del trabajo entregado por el equipo.
Este tipo de evaluación me permite ver cómo se gestionan cuando trabajan en equipo, cómo y cuánto se implican individualmente, el grado de adquisición de todos los miembros y el proceso de realización de la actividad y, por supuesto, la calidad del trabajo entregado y consensuado en el equipo.
Si pretendo evaluar la integración de los contenidos durante la unidad didáctica, puedo utilizar varias herramientas:
Corrección cooperativa de los deberes.
Observación directa sobre la ejecución de tareas y actividades enviadas.
Desarrollo de alguna actividad de soporte digital, tipo Kahoot, Socrative, Genially, Quizizz, etc.
Técnicas cooperativas como Parada de 3 minutos, Lo que sé lo que sabemos, 2 x10, etc., las cuales se pueden recoger y evaluar o también realizar alguna rúbrica.
Estas herramientas me permiten ir viendo el grado de adquisición de los temas trabajados, su nivel de comprensión, el desarrollo de sus habilidades, sus dificultades y aquello que hay que reforzar para continuar.
Cuando la evaluación se encuentra en el proyecto, diseñamos un portfolio de equipo en el que van recogiendo todas sus evidencias de aprendizaje, en el que encontraremos diarios de aprendizaje, rúbricas y dianas sobre las actividades realizas, no todas, sólo de algunas, fotografías, trabajos, check- list, etc. Con esta evaluación pretendo ir controlando cómo va el proyecto, cómo van ellos como equipo, cómo se implican, el nivel de trabajo, la intensidad, el trabajo fuera del aula, etc.
Cuando quiero hacer una evaluación final, tipo control o examen, hemos elaborado un amplio banco de exámenes por competencias que pueden ser individuales y cooperativos, en los cuales, evaluamos el resultado final individual y, si es cooperativo, realizamos una pequeña rúbrica de evaluación igual a la que realizo cuando hacemos una tarea en equipo. Este tipo de evaluación me permite ver lo que han aprendido a hacer juntos, pero también lo que finalmente saben hacer solos.
Por lo tanto, para responder a la pregunta de quién evalúa en mi centro, diría que fundamentalmente alumnos y profesores. Durante el confinamiento y en algunos momentos claves del curso, abrimos también la evaluación a las familias. Seguramente, tendremos que mejorar ese aspecto de la evaluación en el futuro para que sea una evaluación más significativa.
Commenti