Competencia digital
- Anarwen
- 20 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Es curioso, pues de haber tenido que hacer esta reflexión hace cuatro meses lo escrito sería muy diferente.
No me consideraba especialmente torpe en estos menesteres, pero el estado de alarma y este confinamiento, yo creo que nos han convertido a todos en alumnos aventajados ante la necesidad imperante.
Desde luego, nada como la motivación y la necesidad de aprender a hacer algo.
Hasta este curso, mis avances más notables en mi competencia digital eran el uso de los recursos digitales proporcionados por las editoriales, la creación de un blog para el curso y cierto manejo de algunas herramientas sencillas tipo Genially, Canvas o el desarrollo del Visual Thinking para algunos contenidos del aula, algún intento de gammificación, nociones de Scratch a nivel usuario, etc.
Siempre he tenido interés por seguir avanzando en mi formación y no quedarme atrás, sobre todo en aquellos campos en los que pudiera sentirme poco segura. Pero el ritmo de desarrollo de las cada vez más avanzadas aplicaciones digitales aplicables a la educación es vertiginoso y exige una apertura constante, aunque a veces, no muy compatible con el ritmo igualmente vertiginoso del curso.
Sin embargo, la crisis sanitaria por el COVID 19 ha venido para sacudirnos de nuestra zona de confort y obligarnos, sin posibilidad ninguna de negación, a avanzar hacia un modelo de educación virtual.
Así es como, de repente, me vi grabando tutoriales, investigando programas y aplicaciones que me permitieran llegar lo más posible a mis muchachos, aunque nada creo que nos sustituya nunca. En concreto he utilizado Meet, Teams, Zoom para las videoconferencias. Socrative y también las aplicaciones de Google como Google Forms, Jamboard, Sites, Drive para el desarrollo y evaluación) También me he familiarizado con aplicaciones como EasyTeach (la cual he utilizado para la mayoría de explicaciones con pizarra digital), y desempolvado la tableta gráfica que tenía como elemento de entretenimiento y ahora se vuelve imprescindible. Del curso de Visual Thinking tengo como recurso (aunque caro) de Videoscribe para la creación de guiones gráficos con los que he trabajado la presentación de algunas unidades y contenidos.
Desde luego la educación necesitaba de un empuje digital a gran escala, que no fuera cosa únicamente de unos pocos sino algo generalizado y creo que ese momento ha llegado. Eso sí, confío en que instituciones y administraciones ayuden y garanticen ese lanzamiento del profesorado a la era digital. No sólo lanzándolo sin paracaídas si no asegurando su formación y favoreciendo su desarrollo, apoyando, animando y reforzando por ese ingente esfuerzo que hemos hecho, en la gran mayoría de los casos, bastante solos.
Resumiendo mi evaluación diría que mi lenguaje digital tiene aún mucho que ampliar y perfeccionar. Como asignatura pendiente, la robótica en general. En este nuevo prototipo mínimo viable procuraré emplear más herramientas, aunque supongan un desafío y estaré abierta a la corrección gracias a la aportación de mis socias, que seguro me ayudarán a crecer.

Comments